Bañar al perro. Guía esencial

Bañar al perro puede ser una tarea muy simple que se suele postergar sin ninguna razón. Sin embargo, aunque es muy fácil de ejecutar, hacerlo con éxito requiere atención a los detalles esenciales.

¿Cómo hacerlo?

Mujer bañando un perro de raza Pomerania

Más que tu mejor amigo de 4 patas, e incluso antes de ser tu mascota, tu perro es un ser vivo que necesita todo el cuidado, y eso también incluye cuidados esenciales para su bienestar. No hay que olvidar que si el perro vive con su familia en su hogar, él también forma parte de éste y, por lo tanto, merece ser atendido de la mejor manera posible.

Antes de hablar sobre el baño, es importante recordar a los dueños que el cepillado diario es esencial para mantener la higiene y el bienestar de sus mascotas.

Incluso si su perro vive en un departamento, es natural que salga a caminar por la calle; de ​​hecho, se recomienda que mantenga una actividad física regular. Por lo tanto, todos los animales domésticos terminan en contacto con el ambiente, en mayor o menor medida. Por lo tanto, es seguro que acumule más suciedad, de modo que el cepillado diario de su pelo ayudará a mantener su higiene

Consejos para bañar al perro.

Hay que comenzar adaptando el sitio de baño al tamaño del animal, es decir, una cubeta o una tarja es suficiente para un perro pequeño, pero las bañeras serán más adecuadas para las razas más grandes.

Para asegurarse de que su perro esté cómodo en el momento del baño, asegúrese de que el agua esté tibia. La temperatura del agua también será esencial para optimizar el efecto del champú. Coloca pequeños trozos de algodón en los oídos del canino para evitar que entre agua; los perros son especialmente propensos a las infecciones del oído.

Durante el baño, aplica el shampoo en todo el cabello, pero evita el área cerca de los ojos del animal.

Si tu perro tiene orejas grandes es natural que haya acumulación de pelo dentro de las orejas y, por lo tanto, debes prestar especial atención a esta área durante la rutina de higiene del animal.

Después del baño hay que secar al perro y prepárese para empaparse, ya que es normal que se quiera sacudir antes de alcancemos a utilizar la toalla, de modo que también hay que vestir ropa ligera que se pueda mojar.

Si el perro tiene mucho pelaje, o si el clima es demasiado frío, puedes optar por usar una secadora, siempre a una distancia prudente y nunca demasiado caliente. 

¿Cuándo bañarlo?

Amamos a nuestros amigos de cuatro patas, pero hay una realidad que no podemos negar: su olor natural y característico no es muy agradable. Dicho esto, el consejo es tener baños periódicos, pero nunca exagerados.

Demasiados baños causan la pérdida de la protección natural que tiene la piel canina, lo que significa que si le das a tu mascota mucha limpieza, lo dejarás más expuesto a hongos y enfermedades. Tampoco es recomendable utilizar perfumes porque los perros odian los olores fuertes y, aunque su intención es la mejor, puede causar alergia al animal.

Los perros con pelos más cortos necesitan menos baño, así que una vez al mes durante el invierno y cada 15 días cuando hace calor. Los perros con cabello largo pueden necesitar baños más frecuentes, pero asegúrate de pedirle al veterinario la indicación correcta y evitar el exceso, por el bien de la salud de tu mascota.

Labrador Retriever con espuma en el baño

Elegir productos correctos.

Usa shampoo adecuado y no intentes ahorrar mucho en su compra. Nunca, bajo ninguna circunstancia, uses tu shampoo en perros. El pH del shampoo para humanos es diferente y puede dañar la piel canina. Por último elige productos que tengan en cuenta las características de tu mascota y veras como esto se volverá una actividad muy sencilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir