¿Es malo dormir con perros?

Dejar que los animales duerman en la habitación es esencial para el bienestar de muchos dueños que necesitan un cálido abrazo antes de irse a dormir.

Como más de la mitad de las personas que tienen perros o gatos generalmente consideran a su mascota como un miembro de la familia, a muchos les gusta llevarla a la habitación donde duermen, algunos para compartir un rincón específico de ese espacio, otros para dormir juntos. Pero la incógnita que surge en este sentido es de si se trata de una buena práctica para tener un descanso adecuado.

Dueña durmiendo en la cama con su perro

Los perros dan seguridad y comodidad.

La gran mayoría de la gente que duerme con un perro en la habitación o en la cama dice que se duermen más relajados y con una mayor sensación de seguridad y bienestar. Esto es particularmente importante para quien está más estresado, que necesita relajarse para dormir y tener una noche tranquila, o para las personas que sufren algún tipo de dolor crónico, ya que parecen ser capaces de aliviarlo un poco con la compañía de una mascota.

También es efectivo para quien vive solo y siente que la soledad es menor cuando abrazan a su mascota, y hasta para los más inseguros que duermen tranquilamente sabiendo que la mascota está alerta ante ruidos o movimientos extraños dentro y fuera de la casa.

A los gatos les gusta jugar de noche.

Si su mascota es un gato, es de los afortunados que obtienen los mismos beneficios que los dueños de perros cuando duermen juntos. Sin embargo, con estos pequeños felinos hay más posibilidades de perder la eficiencia del sueño que con un perro. Esto se debe a que los gatos son animales nocturnos, que pueden tener picos de energía en medio de la noche.

Estos picos de energía hacen que caminen, coman, vayan al baño o jueguen justo cuando todos están dormidos. Por esta razón, si se decide dejar que el gato se quede en la habitación, hay que mantener la puerta abierta para que pueda salir y entrar tantas veces como desee. 

Atención a alergias e higiene.

Si el animal es agresivo o muy activo, debe mantenerse alejado de la cama y si sufre de alergias, se recomienda encarecidamente no dejarlo en la cama o incluso en la habitación. En estos casos, el organismo de las personas puede reaccionar de forma exagerada a cualquier sustancia y permanecer en contacto el animal durante el descanso solo dañará la salud.

En cuanto a la higiene, dormir con un animal en la cama requiere que las personas y los animales se acostumbren a una rutina de limpieza más exigente de lo normal. Aunque está demostrado que la exposición a muchos tipos de bacterias puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, esta exposición tiene límites.

Además de que el animal tiene que mantener una salud cuidadosa, lo que implica desparasitarlo con más frecuencia de lo habitual y visitar al veterinario. Los baños no se deben olvidar, y en caso de que la mascota utilice ropa para el frio, ésta deberá cambiarse constantemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir