Fiebre animal. Aprende a identificarla

En general, la fiebre funciona como un mecanismo de defensa del organismo para combatir infecciones, por lo que es un signo de la presencia de una enfermedad. Corresponde a un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales y su causa tiene que ser identificada y tratada. No es exclusivo de los humanos, sino que también puede afectar a los animales, por lo que identificar los síntomas es fundamental para los dueños.
Fiebre en animales.

La fiebre animal es una señal de advertencia importante, pero, ¿cuál es la temperatura corporal normal en perros y gatos? La temperatura considerada normal en el perro es de entre 38 y 39°C. Por lo tanto, se considera que éste tiene fiebre cuando supera los 39°C. Sin embargo, hay situaciones en las que los caninos pueden no tener la temperatura promedio habitual, es decir, las hembras a punto de dar a luz y los perros con una edad más avanzada.
Las causas de la fiebre pueden ser inmensas, por lo que en presencia de este síntoma importante, es aconsejable consultar al veterinario para que el animal pueda ser evaluado y tratado adecuadamente. Algunas de las causas más comunes de fiebre canina son:
- Un golpe de calor
- Presencia de una infección, viral o bacteriana
- Reacción a tomar una vacuna determinada
- Consumo de sustancias inadecuadas para el animal, como la ingestión de cualquier producto tóxico o hasta alimentos como el chocolate
- Trastornos en el sistema inmune
Identificar que su perro tiene fiebre puede no ser una tarea fácil, ya que si algunos animales muestran ciertos signos, otros no muestran ninguno. Algunas de estas señales comúnmente exhibidas por las mascotas son:
- Temblores intensos
- Vómitos
- Nariz seca y extremadamente caliente
- Disminución del apetito
- Actitud más apática y somnolienta de lo habitual
Si su perro muestra algunos de estos signos, la mejor manera de medir la temperatura del cuerpo es utilizando un termómetro especial para la ruta rectal.
Aunque la mayoría de estos termómetros rectales son digitales y flexibles, no representan ningún peligro para el animal, aunque siempre hay que asegurarse de lubricarlo antes de usarlo, cuidando que el perro esté lo más silencioso posible. Este proceso dura aproximadamente 2 minutos y el temporizador le indicará cuándo se completa la medición.
Una vez que se confirma la fiebre, hay que recordar que la persona más calificada y adecuada para tratarla es el veterinario. Al final solo es un síntoma y es importante averiguar qué la causa. Por esto es importante no automedicarlo, a menos que se lo indiquen los especialistas.
Fiebre en gatos
Muchos amantes de los gatos usan la nariz del gato como un termómetro, es decir, creen que si la nariz del felino está caliente y seca es una señal de que la fiebre está presente. Ahora, aunque la temperatura en la nariz está relacionada con la temperatura corporal, la mejor manera de saber si el felino tiene fiebre, así como con el perro, es medir su temperatura rectal con un termómetro.
La temperatura corporal de los gatos puede variar según la especie del felino en cuestión, pero por lo general, cuando está más elevada que los 39.5°C las señales se empezaran a notar, porque será más apático y tendrá menos apetito, y también puede ser más descuidado con su higiene o comportarse fuera de lo común.
Las causas de la fiebre en estas mascotas pueden ser infecciosas o no, por lo que, en presencia de fiebre, hay que consultar al veterinario para un buen diagnóstico y tratamiento adecuado.
Deja una respuesta