La verdad sobre los años del perro

Perro anciano

La verdad sobre los años del perro es cualquier cosa menos simple. Primero hay que definir qué significa la edad de un perro. Esto debido a que existen muchas edades, aunque parezca que no, ya que por ejemplo, la edad a la que prestamos más atención, la edad cronológica, y que corresponde al período de tiempo transcurrido desde el nacimiento. 

Pero también existe la edad biológica, que depende de varios indicadores individuales y biológicos que nos informan sobre las células, moléculas, genes u hormonas que componen el cuerpo. Como resultado de los avances tecnológicos en la investigación genética, la edad biológica nos brinda información cada vez más detallada sobre cómo envejecen los seres vivos, incluidos los perros. 

Ahora sabemos que una persona con una edad cronológica de 60 años puede tener una edad biológica 15 años más joven. Este nuevo indicador definitivamente ha cambiado nuestra percepción de la edad y se ha vuelto particularmente útil para comparar los años entre animales de diferentes especies.

Vida canina; una media más larga que la humana.

La teoría de 7 años humanos para 1 año de perro se basó en cálculos sobre la esperanza de vida humana: un promedio de 77 años para el hombre y 11 años para el perro. Pero los propietarios más atentos al desarrollo de su perro, ya sospechaban que esta comparación lineal no tenía mucho sentido

Notaron que sus perros llegaban hasta la edad adulta en el primer año de vida, para luego vivir una edad media prolongada. Esta duda fue confirmada por investigaciones genéticas y estudios sobre el nivel de metilación del ADN. La metilación es un proceso natural que con el tiempo cambia el ADN químicamente y ese cambio puede medirse, convirtiéndose así en una técnica para estimar el llamado "reloj epigenético" de los humanos. 

Perro anciano

Así es como se calcula el envejecimiento de la sangre y otros tejidos y este envejecimiento puede ser diferente en la genética de cada especie. En perros también es posible hacer este tipo de análisis. Se confirmó que el proceso de envejecimiento de su ADN es mucho más rápido que el nuestro al comienzo de la vida, pero que luego se ralentiza, lo que generalmente no ocurre en humanos, que tienen un envejecimiento más constante.

Razas, tamaños y ciclos de vida diferentes.

Perros de diferentes razas y tamaños

Para complicar aún más esta cuestión, en los perros también deben considerarse las razas y sus distintos tamaños. Cuando hablamos de la esperanza de vida, sabemos que el tamaño y el peso característicos de cada raza marcan la diferencia. Los perros más pequeños crecen más rápido y tienen vidas significativamente más largas que los perros más grandes. Esto sugiere para los perros pequeños un proceso de envejecimiento más lento al final de la vida, pero mucho más rápido al comienzo.

Por lo tanto, los científicos y expertos en envejecimiento canino han llegado a una nueva conclusión donde el primer año de un perro corresponde a los primeros 31 años de una persona. Pero con lo mencionado anteriormente sabemos que no se sigue un patrón directamente proporcional, ya que un perro de 4 años, por otro lado, puede ser humano de unos 53 años, mientras que un canino de 15 años puede haber alcanzado poco más de 70 años. 

Nueva perspectiva: las etapas del desarrollo canino.

En vez de comparar la edad de su perro con la suya, es mejor pensar que cada uno tiene la edad que le asignaron a su especie y herencia genética. Esto lo ayudará a pensar en la edad de su perro de una manera mucho más útil y lo volverá un experto en anticipar las necesidades y los comportamientos para cada una de las etapas de la vida canina.

Los expertos, que van desde veterinarios hasta especialistas en otras especies, señalan cuatro etapas en la vida canina que delimitan las áreas más importantes de salud, para las cuales hay cuidados específicos que debes conocer. La edad cronológica puede variar ligeramente entre las diferentes razas, pero estas son las 4 etapas generales:

  • Cachorro: desde el nacimiento hasta los 6-9 meses. Una época en la que se detiene el rápido crecimiento y se alcanza la madurez sexual.
  • Adulto joven: 3-4 años, es equivalente a su maduración física y social.
  • Perro maduro: entre 5 y 10 años o hasta el último 25% de su vida estimada.
  • Geriátrico: entre 10-13 años o más. Hasta el final de la vida estimada o superior a su esperanza de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir