Los beneficios de tener una mascota para los ancianos

La compañía de un perro o gato es extremadamente útil en cualquier momento de nuestra vida. Sin embargo, para los ancianos, tener una mascota puede ser la solución a la soledad o la monotonía, y una forma de mantenerse activo y tener a alguien a quien cuidar.
¿Por qué es bueno tener una mascota para los ancianos?
Vivir con un perro o un gato es realmente hermoso. Su presencia hace felices nuestras vidas, y por lo tanto, cada vez más especialistas recomiendan que los ancianos adopten una mascota, debido a que hay ciertos aspectos donde se presenta un beneficio en las personas de la tercera edad.
Tienen más actividad física.

Incluso si se trata de llevar al perro a pasear una o dos veces al día, es suficiente hacer un poco de ejercicio para sentirse mejor. A esto debemos agregar los movimientos necesarios para jugar con el animal. Por supuesto, siempre es aconsejable llevarlo a un parque y caminar durante media hora todos los días, pero estas actividades se pueden adaptar de acuerdo a las habilidades de la persona.
Hasta en invierno, tener una mascota "nos obliga" a levantarnos de la cama, vestirnos y salir a caminar para satisfacer sus necesidades. Esta necesidad es perfecta para dejar de lado el estilo de vida sedentario típico de los ancianos.
Menos soledad.

Para las personas mayores que viven solas, adoptar una mascota puede ser una oportunidad para disminuir la tristeza y la soledad. Compartir la vida cotidiana con un ser vivo que interactúa y comprende mucho más de lo que se cree, ayuda a sobrellevar el dolor o cualquier otra situación difícil o triste.
Sentirse útil.
Otra ventaja es evitar la sensación típica que los hace sentirse "inútiles" una vez que se jubilan. Los ancianos con perros o gatos se sienten útiles porque saben que hay un ser vivo que depende de ellos. Además, la atención y el cuidado que el animal necesita a veces son los elementos que ayudan a salir de la rutina.
Socializar.
Uno de los problemas más comunes para los ancianos es que pasan muchas horas en el interior del hogar, sentados frente al televisor o en la cama. Si tienen la capacidad de moverse y salir de la casa, la llegada de un perro puede restablecer su deseo de interactuar con otras personas, hablar con los vecinos o ser parte de un grupo de dueños de otras mascotas.
Seguridad.
También se recomienda a las personas mayores tener una mascota por razones de seguridad en el hogar, especialmente si la casa es muy grande. Los perros, por pequeños que sean, notificarán inmediatamente al dueño si escuchan un ruido inusual o si reconocen una presencia desconocida. Esto hará que las personas mayores se sientan más seguras y protegidas.
Mejora el estado de ánimo.

Otro beneficio de tener una mascota en este sentido, es que ayuda a mejorar el estado de ánimo de manera significativa y reduce el estrés. Jugar incluso unos minutos con un perro, recibir una lamida de agradecimiento o tomar una siesta juntos aumenta la producción de endorfinas, responsables de la felicidad.
Mascota para ancianos: ¿perro o gato?
Esta es una pregunta muy común cuando una persona tiene la intención de conseguir una mascota. Todo dependerá de los gustos y hábitos de cada quien. Por ejemplo, el gato requiere menos cuidado y atención, por lo que se recomienda para los ancianos que no pueden caminar demasiado o que viven en casas pequeñas.
Para que un perro sea un excelente compañero para los ancianos, no debe ser demasiado activo y, en la medida de lo posible, de tamaño pequeño, para poder lidiar con él más fácilmente y evitar accidentes.
Deja una respuesta