Perros aptos para climas cálidos

Perros aptos para clima cálido
Al momento de adoptar un perro, hay que tener en cuenta que no todos se adaptan a los climas cálidos o soportan el calor de la misma manera. El temperamento, las enfermedades y el bienestar general pueden verse afectados negativamente por el entorno, especialmente si el animal está acostumbrado a un hábitat diferente.
A veces es posible observar perros con un pelaje grueso, que por capricho del dueño, a menudo se ven obligados a sufrir en presencia de climas que no son adecuados para su naturaleza. Sin embargo, si vives en zonas cálidas, no hay que renunciar del todo a la idea de tener un perro.
De hecho, hay muchas razas que se sienten cómodas aun cuando el termómetro supera los 25 grados. Su composición fenotípica es el resultado de una evolución que les permite tolerar el calor y el sol. Veamos, entonces, cuáles son estos perros adecuados para climas cálidos y verano.
Pastor australiano.

Esta raza está dotada de gran energía y resistencia, el resultado de la necesidad del hombre de poder usar un perro pastor en áreas muy grandes, a menudo muy soleadas. Además de tener una apariencia elegante, se tiene un animal muy fuerte y robusto.
La mayor concentración de pelaje se encuentra en su parte inferior, ocupando espacios en el vientre y el pecho. Su espalda está más expuesta, lo que le permite soportar altas temperaturas y la incidencia de los rayos del sol.
Basenji.

El basenji es un perro que tiene mucho en común con el calor y el verano, ya que su país de origen es el Congo. Son excelentes animales de compañía, con pelaje corto y orejas largas que funcionan como una sombrilla para la cara. El hecho de que estos perros nunca ladren se debe al hecho de que, como se movían constantemente en ambientes calurosos, sus antepasados tendían a ahorrar su energía, hasta que llegó un punto en su evolución que dejaron de ladrar.
Galgo.

Los galgos son perros ideales si vives en áreas donde el calor está al límite de lo soportable. Son de origen español y, por esta razón, han sufrido históricamente las altas temperaturas de la costa ibérica. Su pelaje es muy liso y particularmente corto, por lo que permite que el calor se escape de la piel, manteniendo siempre constante la temperatura corporal del perro.
Pastor de Anatolia.

Esta especie es nativa de una de las zonas más cálidas de Europa, en la exótica Turquía, y su evolución le ha permitido desarrollar movimientos adecuados contra las altas temperaturas de los días soleados. Su pelaje no es tan largo como el de otras razas y se concentra en las piernas y el pecho. Son perros inteligentes y acostumbrados al trabajo duro, por lo que están dotados de mucha energía.
Xoloitzcuintle.

También llamada "Xolo", esta especie es originaria de México, un país famoso por tener altas temperaturas prácticamente durante los 365 días del año. Generalmente no tienen pelo y, junto con su pequeño tamaño, logran vivir en zonas muy cálidas, por lo que se encuentran entre los más recomendables si te encuentras en lugares donde
Deja una respuesta